El Instituto Nacional de Agricultura se forjó en una época, en la cual, apenas había conciencia de la importancia que una producción agrícola nacional pudiese prosperar, compitiendo en un mercado levemente protegido contra el producto extranjero. Asumió el papel de generar las semillas de un desarrollo agropecuario autónomo, produciendo el técnico agrícola del cual estaba absolutamente carente la nación, validando la tecnología avanzada que elevara la producción y productividad, haciendo demostraciones para divulgar al campesino los conocimientos que lo ayudaran a mejorar su explotación agrícola y ganadera, poniéndolo al alcance de una economía de mercado.
Fundación del INA: 1937 – 1942
- 1937. Se inicia el Proceso de Modernización del Sistema Educativo Nacional con la creación de una Escuela Agropecuaria en Divisa.
- 1938. El Presidente Juan Demóstenes Arosemena interesados en los Estudios de Baxter ordena instalar la Estación Nacional de Agricultura para hacer experimentaciones
- 1940. Inician las construcciones el 24 de junio y finalizan el 27 de septiembre, queda oficialmente inaugurada la Escuela Nacional de Agricultura, se distingue al Dr. Augusto Boyd con su nombre.
- 1941. El 28 de febrero el Presidente Arias consolida la Escuela Nacional de Agricultura, La Granja Experimental y la Estación Nacional con la denominación de Instituto Nacional de Agricultura.
- El 3 de enero de 1942, se iniciaron formalmente las clases.