Historia del Instituto Nacional de Agricultura

En 1936, debido a los problemas agrícolas en Panamá, fue presentado un informe por el señor Glaixter Baxter, en donde se hace una serie de planteamientos y observaciones sobre la agricultura y la ganadería de la República. El Doctor Juan Demóstenes Arosemena-Presidente de la República, interesado en los estudios del señor Glaixter Baxter le recomienda la selección de un globo de terreno con el fin de instalar lo que se llamó “Estación Nacional de Agricultura”; Inmediatamente se hicieron los trabajos bajo la Dirección del señor Baxter, el cual posteriormente fue nombrado director de la “Estación Ñacional de Agricultura”.

En el trabajo de selección de tierras fueron localizadas varias fincas en las provincias centrales, se optó por las tierras del señor José María Gotilla y J. M. Huertas, conocidas con el nombre de “Portugal”, “3 de Ñoviembre” y “Brujas” que hacían un total de 678 hectáreas, localizadas en la unión de las Provincias de Veraguas, Herrera y Coclé. El I.N.A., ha sido desde su inicio, el centro más importante de enseñanza agropecuaria del país, por las enseñanzas teóricas y prácticas recibidas por los estudiantes y los servicios brindados a los agricultores y ganaderos de la nación.