Historia del Instituto Nacional de Agricultura

Desde un inicio el INA, jugo un papel importante como centro de investigación y experimentación en temas del sector agrícola y ganadero así, como en la educación formal e informal de técnicos y productores; incorporando nuevos conocimientos al recurso humano en la explotación de la tierra. El I.N.A. con sus 843.75 hectáreas de tierras en los márgenes del Río Santa María y del Río Cañazas, con sus sistemas de regadío, sus establos, galeras e instalaciones de ordeño, viveros, plantas de alimentos, porquerizas, su infraestructura educativa que incluye 23 aulas, dormitorios para 300 alumnos obviamente tiene un importante papel que jugar en las nuevas tendencias que tienen que darse en el desarrollo agropecuario nacional.

Desde hace varios años el INA se ha quedado atrás con la tecnología de punta que requiere para la enseñanza aprendizaje debido a la falta de recursos para desarrollar proyectos de avanzada que exigen conocimiento y financiamiento para realizarlos. El INA ha iniciado el proceso de enseñanza aprendizaje por competencia en donde la docencia debe ser impartida a través de tecnología de punta que el sector agropecuario y la economía nacional requiere y para ello, necesitamos del apoyo de proyectos prometedores como el sistema de la agroplasticultura para que los estudiantes, técnicos y productores puedan insertarse en el mercado laboral. El INA desde el año 2000 inicia la transformación educativa con el sistema de equipos computarizados para brindarles a los estudiantes alternativas tecnológicas sofisticadas que garanticen una educación acorde con las exigencias del mercado.